Ir al contenido principal

Mandalas

Los mandalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo.


Estructuralmente, el espacio sagrado se representa como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantras hinduistas son lineales, mientras que los mandalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales, suelen sectorizarse las partes o regiones internas del círculo-mandala.


Por otra parte, otras culturas poseen configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias, las chacanas del mundo andino, los diagramas de los indios pueblo, etcétera.








El mandala como relajación

Dentro de las múltiples técnicas de relajación orientales, se encuentra la de pintar mandalas, los cuales son publicados en libros parecidos a los libros infantiles dedicados a pintar y colorear. En estos cuadernos o libros, viene el dibujo del mandala (líneas) y el resto en blanco dispuesto para colorear. Esta técnica de relajación no requiere ninguna disciplina expresa, como puede serlo en otras, ya que quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. La pueden realizar personas de cualquier edad, siendo además una actividad que fortalece la creatividad, aporta serenidad y contribuye a gestionar situaciones de ansiedad.

Nancy A. Curry y Tim Kaser (2005) realizaron un estudio en el que comprobaron que la elaboración de los mandalas eran efectivos para disminuir los niveles de ansiedad y estrés.








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestalt: Ley de figura-fondo.

Todos hemos visto una copa de Rubin alguna vez, es el ejemplo más conocido de este fenómeno. Nos habremos dado cuenta de que es imposible percibir las caras.  y la copa al mismo tiempo. Según esta ley, toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura en tanto que la restante actuará como fondo. 

Cómo hacer una linterna casera.

La base del proyecto será una botella de plástico que, junto con palitos de madera y el material eléctrico necesario, nos hará pasar un buen rato mientras aprendemos la  importancia de reciclar y reutilizar materiales . Materiales y Herramientas: Unas tijeras o un cúter Una sierra Botellas de plástico Palitos de madera Pistola de silicona y pegamento Pilas Alambre y cables de cobre Alicates

Robert Delaunay

  Robert Delaunay  ( París , 12 de abril de 1885 -  Montpellier , 25 de octubre de 1941) fue un  pintor   francés.  Junto a su pareja,  Sonia Delaunay , fueron pioneros del  arte abstracto  y creadores del  simultaneísmo . Abandonó el  cubismo , con sus formas geométricas y colores e monocromáticos, para embarcarse en un nuevo estilo, el  orfismo , que se centró en las formas circulares y en los colores brillantes y que ha sido también calificado de  cubismo abstracto  o  rayonismo . Algunos ejemplos de sus obras: Ejemplos para trabajar en clase: